"Seco y afrutado, aromático y complejo, revela notas cítricas, frutas tropicales y brioche. En boca es intenso, rico y equilibrado, con un final persistente".
La región del Tajo se encuentra en el corazón de Portugal, a poca distancia en coche de la capital de Lisboa. Compuesto por un rico patrimonio, el Tajo reclama una gran cantidad de tesoros históricos al escanear las páginas del tiempo, desde ruinas romanas hasta castillos góticos, desde monasterios manuelinos hasta pueblos medievales en lo alto de las colinas. Para los portugueses, el Tajo es conocido como la tierra de los viñedos, los olivares, los bosques de alcornoques, el ganado mertolengo y los famosos caballos lusitano.
La viticultura tiene profundas raíces en el Tajo, anunciada como una de las regiones productoras de vino más antiguas del país. Los viñedos han adornado las orillas del río Tajo desde la época romana, y la influencia de las antiguas culturas productoras de vino es evidente en las muchas reliquias arquitectónicas que salpican el paisaje.
Porque son reflejo de un profundo conocimiento y experiencia acumulada, nuestros vinos se elaboran con un mimo muy particular. Desde el viñedo hasta la botella, pasando por la vinificación, todos los esfuerzos se dirigen a obtener vinos de una calidad excepcional, respetando el entorno y el medio ambiente.
Siendo Quinta da Lapa la cuna perfecta para los vinos de terroir, todo se refiere al viñedo y es allí donde ponemos nuestro primer cuidado.
Algunos vinos son envejecidos por variedad o en “blends” en barricas de roble americano o francés de 225 litros, dependiendo de la “especia” que se les quiera dar, que puede variar al igual que el tiempo de crianza, siempre con la premisa de no ocultar nunca la sabores naturales y la complejidad del vino en estado puro.
Tras el embotellado, nuestros vinos tintos tienen una crianza en botella de un mínimo de 4 meses y un máximo de 4 años, antes de ser comercializados y consumidos.
Variedades de uva: Arinto, Fernão Pires.
Vinificación: Fermentación del vino base en depósitos de acero inoxidable, con temperatura controlada. Segunda fermentación en botella, método clásico “champenoise” durante 28 meses.
Notas de Cata: Elaborado con las variedades Arinto y Fernão Pires, este espumoso es elegante, fresco y mineral, con una burbuja fina y persistente. Seco y afrutado, aromático y complejo, revela notas cítricas, frutas tropicales y brioche. En boca es intenso, rico y equilibrado, con un final persistente.
Longevidad: Puede internarse en buenas condiciones por un período de al menos 6 años.
Alcohol: 12%
Premios y Distinciones:
GOLD MEDAL - BRUT EXPERIENCE 2020
16,5 - VINHOS G. ESCOLHAS MAGAZINE
89 POINTS WINE ENTHUSIAST
Temperatura recomendada: 8-10º C
Botella: 0.75L
Enólogos: Jaime Quendera & Jorge Ventura